
“Durante el 2020 y lo que va del 2021 tuvimos que reorganizar la atención para que los pacientes tengan asistencia de manera remota, ya sea por videollamada o líneas telefónicas. Además, se trabajó en estrategias a nivel provincial y nacional para generar espacios de intercambio para crear medidas a nivel comunitario para distintos padecimientos de salud mental, como la depresión”, indicó la psiquiatra, Leticia Gastaldi, del Centro de Salud Ramón Carrillo a Elonce TV

En este sentido, la profesional dijo que durante la pandemia “hubo reacciones de angustia, ansiedad y tristeza que eran esperables frente a un contexto atípico, y sin dudas hubo aumento del número de consultas, no todas necesitaban medicación”.
“Siempre se hace énfasis en sostener estilos de vida saludable, entornos sociales, y el tener que estar adentro generó distintos tipos de afectos y sentimientos que ocasionaron consultas. Una consulta a tiempo previene cuadros más graves, hay que tener en cuenta que la depresión es uno de los factores de riesgo para el suicidio”, culminó.