
Asimismo, se detectó un incremento de los pacientes positivos en instituciones geriátricas, y la respuesta del sistema sanitario de la capital provincial se ve limitada ante la presencia de casos positivos entre trabajadores del sector sanitario.
Cabe recordar que el primer caso importado a la ciudad de Paraná tuvo fecha de incidencia el 8 de marzo. Posteriormente, luego de la detección del primer brote con transmisión local, el 22 de junio se clasifica a la ciudad como localidad con transmisión por conglomerado. El 4 de agosto, dada la presencia de casos sin nexo epidemiológico claro, se define a la localidad como zona con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria. Debido al incremento de la proporción de casos sin nexo epidemiológico, el 7 de Agosto se define a Paraná como zona de circulación comunitaria sostenida. En simultáneo, la provincia duplicó la capacidad operativa de su sistema de salud, tanto en las camas de terapia intensiva del sistema público, como en las camas para la atención de pacientes leves y moderados.
A raíz de los cambios en la definición epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la provincia se han intensificado las tareas de vigilancia epidemiológica, la detección, los testeos, la clasificación, el aislamiento de pacientes, casos sospechosos y contactos estrechos, la asistencia y el monitoreo de todos los pacientes Covid-19. Por otra parte se fortaleció con recursos la red de servicios de salud con equipamientos, insumos e infraestructura, capacitación, y fortalecimiento del recurso humano.