

Precaución
En este contexto, desde hace unos días, la manta geotextil que protege al Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis emergió en la superficie a unos 15 metros de la costa de Santa Fe. Esta gran masa de hormigón, que deja verse a unos 50 metros antes de llegar a ella, empezará a desaparecer de la vista a medida que el río crezca unos centímetros.Por tal motivo, se recomienda a los conductores náuticos navegar con precaución en este sector del río, que está por fuera del Canal Principal del Paraná y que no complica la libre circulación de los buques de gran calado, pero sí a las embarcaciones deportivas y/o recreativas.

Parados sobre la manta
Sin embargo, los llamativos denominados "ravioles" captaron la atención de los paranaenses y de los santafesinos que están sorprendidos por la aparición de la manta geotextil, producto de la histórica bajante.La manta protectora del túnel ya se convirtió en un llamativo punto de atención y muchos quieren fotografiarla, ya que se trata de una histórica bajante del río Paraná.

Las increíbles imágenes fueron replicadas en las redes sociales este miércoles en Facebook y llamó la atención de muchos.

Medidas de protección
La iniciativa de proteger al túnel nació a raíz de la severa inundación de 1982 (los registros llegaron a 7,35 mts en el puerto santafesino) que provocó transformaciones en el lecho del río."Cuando se hizo la determinación de altura se dieron cuenta que había un pedacito del túnel destapado, por eso se tomó la decisión de protegerlo con la manta", recordaron.

Así, tras los estudios pertinentes (1984-1985) el proyecto se concretó en dos etapas: la primera se extendió de 1992 a 1993 y la segunda de 1998 a 1999.
