Se organizó "luego de la muerte de nuestra compañera Jésica `Nicky` Benavidez, por la necesidad de encontrarnos, de hablar no sólo de este tema, sino también de generar espacios que, al momento, son escasos a nulos. Queríamos encontrarnos para contar nuestras realidades, necesidades, poder canalizar nuestros sentimientos, hacer los reclamos", indicó a Elonce TV, Macarena.
Al mismo tiempo, dijo: "Me parece un hecho trascendental que seamos más de dos trans en la calle, hoy visibilizándonos. Seguimos entendiendo que es una gran necesidad que sigamos visibilizándonos, porque la comunidad trans, tanto hombres como mujeres trans, somos uno de los sectores más vulnerados por el sistema, más precarizados".
Respecto a Benavidez, dijo: "A esa situación de precariedad en la que vivía pudimos observarla a través de las imágenes que se conocieron del lugar en que vivía, en las condiciones en que lo hacía. Terminó falleciendo, lamentablemente".


Para Agustina, "lLo llamamos travesticidio social, esto es lo que es lo que vivimos la mayoría de las compañeras por parte del Estado".
"Es lo que ocurre en su gran mayoría. En la situación en que vivía la compañera que falleció es muy triste, habla de la ausencia del Estado. Es ahí a lo que queremos llegar, que el Estado sepa de la realidad que estamos atravesando la comunidad trava-trans. Somos más de 70 en Paraná. La gran mayoría sufre esa ausencia del Estado, no hay políticas inclusivas concretas para que podamos acceder al área de salud, ya sea pública como privada, a la vivienda digna, a la educación", dijo Vanesa.
El encuentro en Plaza Mansilla fue acompañado por la Asamblea Feminista, manifestaron. Elonce.com.