
Este Convenio permitirá consolidar el trabajo que se viene realizando desde el año 2017 y avanzar con el Programa y con la Reglamentación de la Ley Provincial Nº 10.499, una de las primeras normas a nivel nacional que crea el Etiquetado de Eficiencia Energética de viviendas.
EI PRONEV brinda a las provincias el acceso a un potente software que clasifica a las viviendas según criterios de eficiencia energética y que emite una etiqueta según el Índice de Prestaciones energéticas (IPE), similar a la etiqueta de eficiencia que se observan en los electrodomésticos.
Esta etiqueta se anexa en el registro de propiedad de la vivienda lo que permite agregar valor al inmueble y al mismo tiempo una disminución en el impuesto inmobiliario, según lo disponga la Reglamentación. Con la incorporación de Entre Ríos, suman un total de 11 las provincias que adoptaron esta iniciativa y entre las cuales el Programa ya está operativo.
Al respecto, Guerra, explicó: “Es formalizar un trabajo que viene haciéndose hace años a través de la formación de etiquetadores y capacitadores de la mano de un software sumamente exitoso a la hora de emitir etiquetas. Nuestra provincia cuenta con personas capacitadas para realizar este trabajo y ese es otro logro que celebramos”. Y agregó: “Celebramos la oportunidad de seguir trabajando junto a la Nación y las demás provincias en esta importante herramienta hacia la eficiencia energética de nuestras viviendas”.
Cabe destacar que junto a la Reglamentación de la Ley Nº 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible nuestra provincia acompaña responsable y activamente los objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible y, a su vez, las demandas de la comunidad. “Recorrer un camino con menos emisiones y más comprometido con el ambiente es el futuro que debemos proyectar”, reflexionó Guerra.