Institucionales

Paraná es sede del Congreso Latino Iberoamericano de Tecnología e Innovación

Durante tres días, las universidades, sectores del gobierno y la sociedad participan del “XX Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de Innovación” con sede en Paraná.
Comenzó el “XX Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de Innovación” en Paraná. De la actividad participan personalidades influyentes de todo el continente americano.

Esta actividad de trascendencia internacional estará a cargo de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC), y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico y de la Municipalidad de Paraná.
El evento tiene por objetivo propiciar un espacio de reflexión e intercambio en la gestión de la innovación y en la tecnología.

“Serán tres días de actividades en las que participarán unas 400 personas de diversas aéreas de distintos países”, dijo el secretario de Ciencia y Técnica de la UNER, Gabriel Gentiletti, a Elonce al destacar que se compartirán experiencias de gestión e innovación en la tecnología.
En este sentido, amplió que dentro del programa el eje central será “cómo la ciencia y la tecnología, las capacidades instaladas articulan con el sector productivo y de gobierno. Se contarán experiencias sobre proyectos y como se aplican soluciones a diversos problemas”.
“El 70 por ciento de las investigaciones en sistemas científicos tecnológicos del país se hacen en universidades y es un lugar donde la universal pública argentina tiene características que son un ejemplo”, amplió.

En tanto, unas representantes de la Universidad Nacional de Colombia, Marcela Sánchez, destacó que “este congreso es muy importante porque es el presencial después de cuatro años. Es algo fundamental porque pensamos sobre cómo debe ser la ciencia y tecnología en Latinoamérica”.

Sumó que en Colombia la ciencia y tecnología está en desarrollo y se apuesta a sectores estratégicos y se establecieron focos en los que se deben apostar y “se espera que el Estado invierta en estos sectores”.
“En términos de Innovación, en Medellín, se constituyeron un ecosistema donde, sectores de la Economía, el Estado, las empresas y sociedad trabajan juntos con propósitos claros para facilitar los propósitos del conocimiento y llevar soluciones específicas a las problemáticas”, cerró.
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS