
La obra incluye estaciones de bicicletas públicas y estacionamientos para privadas. Según detalló, el secretario de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, Maximiliano Pérez, a Elonce TV el plan “se enmarca en un nuevo esquema de movilidad, incorporando la utilización de la bicicleta como un medio alternativo de movilidad”.

“La obra va a demandar 90 días, si las condiciones climáticas lo permiten estaremos comenzando la semana que viene. Además de la disposición de la bicivía, se prevé la capacitación de todo el personal de la municipalidad de señalización para que ellos después aprendan a realizar este tipo de obra a través de la administración”, resaltó.
En este sentido, resaltó que el segundo tramo de la bicivía recreativa iría desde el Puerto Nuevo hasta el Thompson, y después se realizarán cinco circuitos dentro de la ciudad para hacer una interconexión de movilidad.

En cuanto a los controles de tránsito que realizarán, dijo que “habrá señalización vertical y horizontal. Además, se llevrá a cabo una campaña de concientización sobre el uso de la ciclovía, tanto para automovilistas y ciclista”.