
Los trabajos se inscriben en las medidas que adoptó el Servicio Penitenciario (SPER) tendientes a prevenir la propagación de la pandemia al interior de los establecimientos carcelarios y las acciones para extremar los controles sanitarios sobre la población penal.
"El gobernador Gustavo Bordet nos indicó como prioritario continuar con las obras en unidades penales de la Provincia. Una de las labores que venimos desarrollando es la construcción de los primeros pabellones en la cárcel El Potrero de Gualeguaychú. Esta unidad es una granja que tiene una modalidad que logra muy buenos resultados en el tratamiento de internos, trabajando en el campo. Reciben educación formal e informal bajo una perspectiva de Derechos Humanos", detalló la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero quien coordina las tareas en la ciudad del sur entrerriano con su par de Planeamiento, Marcelo Richard.

En ese marco, el director General del Servicio Penitenciario, Marcelo Sánchez, detalló que la construcción de nuevos pabellones en la Unidad Penal El Potrero "darán lugar a 150 plazas, en una primera instancia, y se incrementará en 150 más", totalizando 300 nuevas plazas en esa unidad penal.
En cuanto a la obra en la Unidad Penal N° 8 de Federal, se trata de un nuevo pabellón completo con sanitarios, que tendrá una capacidad de 80 nuevas plazas. La inversión en este caso es de 8 millones de pesos y es realizada en su totalidad con fondos del Servicio Penitenciario. La mano de obra la realizarán internos y agentes penitenciarios.
"La idea para este año es avanzar en la concreción de nuevas plazas", puntualizó Sánchez y valoró que "Entre Ríos ha sido una de las provincias que no cuenta con sobrepoblación gracias al trabajo que venimos realizando hace un par de años".

Además, "se acrecentó la atención sanitaria de la población y del personal, tomándose medidas que fueron instruidas desde el Ministerio para fortalecer la tarea de atención médica, lo que dio un resultado positivo dado que atravesamos la mayor etapa de este año sin casos positivos", detalló el titular del Servicio Penitenciario.
Asimismo, Sánchez informó que desde el organismo se continúa ejecutando el programa de asistencia de personas bajo vigilancia electrónica, contando a la fecha con 96 dispositivos en funcionamiento que son monitoreados desde el SPER.
Por otra parte, durante el 2020 el SPER adhirió a la Ley Nacional N°27.499 de capacitación obligatoria en género y se dio continuidad pedagógica a la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública orientada a la Seguridad y Tratamiento Penitenciario de manera virtual. Los Cadetes de tercer año finalizaron su formación egresando como Oficiales del Escalafón Cuerpo General.
Por último, Sánchez remarcó que "dentro de los pilares establecidos, la formación del personal penitenciario tampoco se detuvo. Valiéndonos de las herramientas tecnologías pudimos concretar cursos de oficiales, formación del personal suboficiales y subalternos a través de las herramientas que nos permiten las plataformas digitales. Esto fue muy positivo porque nos sirvió para no detener el trabajo".