
Ubicado en la comisaría local, el centro de monitoreo de Tabossi sumó cinco cámaras domo y un servidor de 8 bahías. Los puntos fijos de vigilancia están ubicados estratégicamente en la localidad con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana.

Cabe recordar que el gobierno provincial invirtió este año 39 millones de pesos de estos fondos, proveyendo directamente a las administraciones municipales y comunales, para que puedan adquirir el equipamiento necesario en cada ciudad.
"Estamos haciendo recorridas permanentes por los sistemas de seguridad de videovigilancia en los municipios y comunas. La seguridad se presta de maneras diferentes en el Estado, una es la presencia policial, para lo cual hemos reforzado el equipamiento para las fuerzas de seguridad y nos proponemos fortalecer la videovigilancia", sostuvo la ministra Romero.

"Pensamos en invertir en este sistema porque es la tecnología usada en la mayoría de las ciudades en el mundo; hoy no se habla solamente del policía en la calle, sino que también se fortalece con este sistema: La videovigilancia tiene dos aspectos, primero disuasivo; y segundo que sirve para prueba una vez que el episodio delictivo existió. Es por esto que los centros de monitoreos están instalados en la Policía y en ese sentido hay una norma provincial que así lo establece".

Acompañaron la recorrida de la ministra, el diputado Gustavo Zavallo; el senador Juan Carlos Kloss; el jefe de policía departamental, Raúl Menescardi; el director de Juntas de Gobierno, José Bantar; concejales de la ciudad; el jefe de Policía local, Miguel Faure; y funcionarios municipales.