
Durante dos días equipos de Salto Grande, junto a personal del INTA y de la UNER, y cooperativas de pescadores de Concordia, realizaron la cosecha y posterior faena de peces que se han criado en las instalaciones.


"El valor agregado de nuestra producción local es central en la estrategia de apuntalar el Desarrollo Regional; necesitamos seguir impulsando producción, de manera sustentable y competitiva. Es uno de los objetivos que nos hemos puesto desde Salto Grande y estamos caminando en esa dirección"

Proceso y Resultados
Luego de un período de engorde dieciocho meses, en estanques preparados para tal fin, los cuales se ubican en las instalaciones del campo El Alambrado en el predio de Salto Grande, durante dos días se procedió a la cosecha de aproximadamente 400 kilos de pescado de rio.El resultado se conformó con cincuenta bogas con un peso promedio de 2.2 kilos y con tallas máximas que alcanzaron 3.640 kilogramos. También se capturaron 220 especímenes de pacú, con un peso promedio de 1.6 kilos, tras catorce meses de engorde.

Todo el proceso de cría, engorde y posterior cosecha se realiza en piletas diseñadas para tal fin, que emulan el ambiente natural; las mismas son totalmente sustentables permitiendo un trabajo de producción armónico con el cuidado medioambiental.
El sistema de producción es semi-intensivo, con aireación y cambio de agua, que se realiza según parámetros que se estudian diariamente. La alimentación es con balanceado, según las diferentes etapas de la vida del pez. Por cada kilo de carne se necesitan dos kilogramos de alimento, explicaron desde INTA.

De la actividad participaron las Asociación Civil de Pescadores Artesanales de la Zona Sur de Concordia, la Cooperativa de Pescadores de Benito Legerén, la Facutad de Alimentos de la UNER, personal del INTA Campo El Alambrado y del Área de Gestión Ambiental de CTM Salto Grande.