
"Faltar dólares no van a faltar. Tenemos un nivel de exportaciones aceptables, un sistema de administración cambiaria que está funcionando. Es cierto que hay estacionalidad y algunos juegan con eso para generar incertidumbre, pero si pudimos sobrellevarla el año pasado, seguramente vamos a sobrellevarla este año", sostuvo el funcionario.

En declaraciones radiales, Pesce evaluó que con el tipo de cambio el país ha "sufrido algunos embates: en el segundo semestre de 2020 las presiones para una devaluación fueron extraordinarias y se pudo resistir. Desde diciembre el Banco Central está comprando dólares en el mercado y el mes pasado tuvo un récord de compras, por una cuestión estacional y es que se está liquidando la cosecha gruesa".
"Nosotros creemos que con la administración cambiaria que está impuesta en nuestro país y con los precios que están teniendo los commodities no deberíamos tener dificultades en nuestro balance cambiario", añadió.

Con respecto al nivel de bancarización de los argentinos, el funcionario resaltó que "es bastante alta con las personas y las empresas. Hay alrededor de 70 millones de cajas de ahorro, pero lo que ocurre es que no se utilizan. Lo que se utiliza como sistema de pago es el efectivo".

Y agregó: "De lo que nos dimos cuenta durante la pandemia es la cantidad de personas que podían tener una cuenta bancaria y no la tenían. Se abrieron 3 millones de cuentas de cajas de ahorro de ayuda social. Y se otorgaron 300.000 tarjetas de crédito nuevas y 8 millones de tarjetas de débito nuevas. Entonces ahí hay un potencial de crecimiento que además tiene que ver con la inclusión social".