
La decisión se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Se trata de una compensación de emergencia en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia, con destino a las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional, a abonarse por única vez, en dos cuotas.

Para el pago de la segunda cuota, por la misma cifra, se determinarán los montos que correspondan a cada operadora tomando en cuenta el personal afectado a los servicios beneficiarios.
Transporte justificó la compensación al sostener que las cámaras representativas del sector "manifestaron la imposibilidad de las empresas de absorber los déficits ocasionados por la pandemia declarada y la necesidad de realizar esfuerzos para mantener la actividad que conecta a más de 1800 localidades, constituyendo el servicio básico esencial de transporte de larga distancia en un país tan extenso".

Asimismo, las entidades empresarias indicaron que para que sea posible el sostenimiento de las estructuras y los puestos de trabajo "es necesario que se implementen mecanismos sectoriales de auxilio destinados a, por un lado, garantizar el pago de las remuneraciones de todo el personal y, por el otro, seguir sosteniendo la parte de las estructuras que permanecerán inactivas, a la vez que solicitaron incluir en el auxilio a los servicios provinciales interurbanos de larga distancia no incluidos en Fondo Covid-19", de acuerdo con la resolución.