
"En la política cambiaria apuntamos a darle estabilidad al tipo de cambio real, que el dólar y la inflación vayan de la mano, es un objetivo definido para fines del 2021", sostuvo. Aseguró que uno de los grandes temas de gestión de la política económica es la definición de prioridades para la recuperación de la actividad, y que esa recuperación se pueda sostener en el tiempo.
"Hemos trazado un programa macroeconómico monetario, fiscal y financiero, del cual el Presupuesto 2021 es el corazón, que está orientado a fomentar la recuperación en todo el territorio e ir sembrando condiciones para la estabilidad", dijo.

"El Presupuesto va en dirección de ir poniendo cuentas en orden para construir condiciones de estabilidad y previsibilidad", afirmó el funcionario, al visitar Entre Ríos junto al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, donde se reunieron con el gobernador Gustavo Bordet.

"Hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica. Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019, y hay que seguir transitando ese camino de reducción de la inflación", dijo.

"Entendíamos que la combinación de relajamiento de ciertas regulaciones en temas de precios, más cuestiones estacionales, más lo que se viene viviendo en términos a la evolución de los precios internacionales y cómo eso afecta a los commodities y a los valores de la cadena productiva, iba a generar una inflación más alta en el último trimestre de 2020", indicó.
Dijo que sería "un error extrapolar eso para 2021. Nosotros lo que hemos planteado es un esquema macro integral en el que se busca que la inflación siga reduciéndose, aproximadamente alrededor de cinco puntos porcentuales por año, de una forma consistente".
"Hay que ir a una velocidad que la economía pueda sostener, en función de lo que enfrentamos en términos fiscales, de cuáles son las necesidades financiamiento y de lo que es toda esta gestión de coordinación de las expectativas", explicó.