
El billete en las "cuevas" porteñas había registrado el martes su mayor caída diaria desde mediados de noviembre, al bajar $5.
A su vez, en el inicio de la semana el blue había frenado su carrera ascendente y, tras cinco alzas consecutivas, había registrado una merma equivalente a $1.

En el sector mayorista, el tipo de cambio continuó en alza y ganó diez centavos, al ubicarse en $84,91, al tiempo que en la semana ya sumó 76 centavos.
De ese modo, la brecha con el dólar paralelo se volvió a achicar y quedó en 88,4 por ciento.
El volumen de negocios concretados tuvo una leve variación positiva frente al día anterior, pero se mantuvo limitado al llegar tan sólo a u$s 166,218 millones.
Operadores destacaron que durante la jornada predominó la oferta, lo cual quitó presión en la plaza cambiaria y permitió que el Banco Central concretara compras de divisas para fortalecer las reservas.

Las cotizaciones financieras, en tanto, consolidaron su tendencia alcista y el contado con liquidación escaló a $144,95.
El dólar bolsa o MEP, por su parte, ascendió a $144,26, con lo que se acerca otra vez al denominado dólar "solidario".
De acuerdo con los promedios difundidos por el Banco Central, la moneda norteamericana para ahorristas minoristas fue ofrecida a $84,375 para la punta compradora y a $90,548 para la vendedora, aunque si se suman los recargos de los impuestos, el precio ascendió a $149,39.