
Sin embargo, para el sector, representa un escenario mucho mejor al previsto a inicios de año, cuando se esperaba un volumen cercano a las 300.000 unidades. El pronóstico, incluso, fue mucho más negro en el inicio de la pandemia: después del freno de abril y mayo, se auguraron no mucho más de 250.000 ventas al público.

De hecho, en diciembre, un mes estacionalmente bajo para el mercado, los patentamientos, 20.580 unidades, terminaron siendo sólo 3,6% inferiores a los de igual mes de 2019.
Los concesionarios pronostican que la recuperación del mercado automotor seguirá en 2021. "Si tenemos algún estímulo, podremos crecer y alcanzar un nivel de actividad pre-pandemia, cercano a las 450.000 unidades", vaticinó Ricardo Salomé, presidente de Acara, sobre 2021.

En forma más cautelosa, según el relevamiento de expectativas de la entidad, los principales actores del sector esperan un año de entre 400.000 y 410.000 ventas.
Las marcas
De acuerdo con los datos de Acara, la marca más vendida del año volvió a ser Volkswagen, con un total de 55.725 unidades, equivalentes a una participación de mercado del 17,2%. El segundo lugar le correspondió a Toyota, que patentó 43.617 vehículos, una cuota del 13,5%. Superó a Renault, que vendió 42.843 unidades, un share de 13,2 puntos. Fiat quedó cuarta, con 37.685 unidades (11,6%) y Chevrolet , de General Motors, quinta: 35.288 patentamientos (10,9%).