
"Si comparamos los precios de diciembre de 2018 respecto del mismo período de 2017, festejar Noche Buena o fin de año con un típico asado, picada y helado de postre les cuesta a los hogares 48% más que el año pasado para una mesa de cinco a seis comensales", sostuvo el estudio elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Además, señaló que los alimentos que se consumen en una comida de fin de año y en la mesa dulce registraron un incremento en promedio del 54% en el último año, mientras que el Salario Mínimo Vital y Móvil sólo avanzó 28%, al igual que la jubilación mínima.
Entre 2017 y 2018, el mayor aumento se dio en el queso, al pasar de $150 a $339 el kilo, para una variedad tipo Pategrás.
Consideró también que el pan tuvo un ajuste de un 67%, la gaseosa cola subió un 64%; mientras el helado saltó un 60%.
"En 2018, un champagne, una sidra, dos pan dulces, un budín y frutas secas tienen un costo aproximado de $943; mientras que en 2017 sumaban $530", puntualizó.
Analizó que en esos casos, los productos que mayor suba sufrieron durante el último año fueron el pan dulce; al pasar de $75 a $180 la unidad de 500 gramos, lo cual representó un salto de 140%.
También registró un fuerte aumento el "mix" de frutas secas, al encarecerse 100%.

"Aunque este año se promocionó la inclusión de un combo navideño, finalmente no se ofreció dentro del programa", apuntó y advirtió que las "familias sólo pueden acceder a las cajas navideñas que ofrecen los supermercados a un precio muy superior".
En ese sentido, indicó que la canasta más económica tiene un precio de comercialización de $200.