Economía El debate en El Ventilador

El ajuste en casa: ¿Qué "nuevos hábitos" adoptamos?

La devaluación del peso, el aumento de los alimentos, los ajustes en tarifas, el valor de los combustibles, conforman un combo explosivo para la economía del hogar. ¿Cómo lo afrontamos puertas adentro? El debate en El Ventilador.
En este contexto, dicen que la austeridad y la cautela son buenas consejeras para los tiempos que corren... de ajuste y recesión.

Además de adquirir ofertas, concurrir a los mercados mayoristas y hacer provistas para el mes, optar por segundas y terceras marcas ¿cuáles son las otras nuevas conductas que adoptamos como consumidores para atravesar el temporal?
Préstamos y tarjetas
Un factor que impacta fuertemente en el bolsillo del ciudadano de a pie, es el vinculado a los compromisos con los bancos y las tarjetas de crédito.

A raíz de las decisiones del Banco Central en materia monetaria se espera un aumento en la tasa de interés de los créditos personales.

Pero aún peor la llevarán los que sacaron préstamos en casas de créditos que aún antes de esta corrida eran conocidas por las altas tasas de interés.

Otro tanto, tendrán los que están costeando un préstamo hipotecario a través de los créditos denominados UVA, es decir, con un criterio de interés atado a la imparable inflación y al dólar.
¿Qué pasa con las tarjetas de crédito?
Economistas advirtieron que el interés por comprar en cuotas podría superar el 120% a raíz de la nueva tasa de referencia del Banco Central.

Respecto al pago mínimo, en el que a veces caemos porque no nos alcanza, los especialistas sugieren que se evite de todas formas porque el interés alcanzará valores exorbitantes.
El Ventilador, el programa que se emite por Elonce TV, suma un nuevo día en la semana: el miércoles. Periodistas y especialistas debatieron ante el actual panorama de crisis: ¿Qué medidas tomamos en casa para aprovechar mejor cada billete?; ¿Qué dejamos de hacer y qué postergamos para cuando mejore la situación del país?
"Tenemos que cambiar la forma de consumir"
Mario Den Dauw, presidente de la Cooperativa de Consumo Solidario del Pueblo, indicó que "hay un 30% o 40% de personas que no pueden ni siquiera comprar, están por debajo de la línea de pobreza. Los que estamos un poquito mejor, que tenemos un trabajo, estamos viendo cómo no caer en ese fondo".

Sobre el surgimiento de la cooperativa, dijo que "nació con el rebrote inflacionario de 2016. Con un grupo de amigos vinculados al Partido Socialista, donde milito e integro la conducción, empezamos a realizar comprar comunitarias para repartirnos entre nosotros. La idea en aquel momento era mantener la idea de consumo que teníamos, con las mismas marcas y alimentos. Primero empezamos siendo 10, después 20, después 70 personas. Lo fuimos difundiendo y crecimos".

Tras armar la cooperativa, decidieron elaborar una canasta mensual que no incluía segundas marcas pero tenía un precio accesible. "Hoy estamos en una situación jodida. A la canasta la discontinuamos un poco y empezamos a hacer ferias de productores locales los sábados por la mañana en calle Feliciano 278, cada 15 días, desde las 10. La idea de fondo de la cooperativa es que nos empecemos a cuestionar nuestra forma de consumir. La crisis es un detonante pero estamos consumiendo mal. Si seguimos comprando a las grandes cadenas, a la financiación de la tarjeta de crédito y productos que detrás tienen trabajo esclavo, contaminación al medio ambiente y muchas cosas por las que luchamos que no pasen, estamos contribuyendo", remarcó.

"Hay normativas específicas municipales que hay que trabajar. Que el producto sea local implica que también sea inocuo y sano. No porque sea artesanal no va a tener controles. Ahí debe intervenir el Estado, que no está presente. Cuando esas políticas se vienen abajo, la producción local, el agregado de valor y la comercialización no se ven favorecidas y el Estado favorece al sector monopólico. Hubo un crecimiento grande y ahora esos controles se están perdiendo", comentó.

En las ferias que realizan venden pastas, salames y quesos, productos hortícolas, productos orgánicos y agroecológicos, todo a precios accesibles. "Representan un ahorro de entre el 15%, 20%, 30% y hasta 40%, según el rubro. La diferencia de calidad es abismal. Hay un control de la aplicación de químicos. Si bien se aplican, habrá próximamente un parque municipal hortícola agroecológico. La canasta que vendíamos, comparada con el ticket de supermercado, representaba un ahorro de entre el 38% y 42%", agregó.

Por otra parte, consideró que "los almaceneros de barrio en muchos casos venden más barato que en los supermercados y generalmente tardan más en remarcar los precios. Si compramos ahí sabemos que lo ayudamos, lo conocemos y de algún modo volcamos nuestro consumo al barrio. Los hábitos van más allá de los precios".

"En este momento donde una mamá tiene que mandar a sus hijos al comedor escolar, donde del 30% estamos pasando al 40% de pobreza, no hay argumento que pueda sostener los aumentos de los legisladores en base a la suba del dólar. Que den ese dinero a los que lo necesitan tampoco es la solución, tiene que haber otra forma de planificar la acción social, sino eso es asistencialismo", resaltó.

Contó que "soy un despedido muy reciente. Este martes me llegó el telegrama de Agricultura Familiar. Fui trabajador precarizado del Estado Nacional durante casi 20 años. Siempre fuimos contratados, desde el año 94´ a la fecha. Todos los gobiernos mantuvieron esta posición en este sector que trabaja con el pequeño productor, con el más pobre de campo, con el que produce alimentos. En esta gestión de gobierno ya hubo tres tandas de despidos".

Señaló que "en esta situación no hay educación financiera que valga. Cuando uno puede prever, se salva. Como sabía que en cualquier momento me iban a dejar sin el salario, hace unos meses me vengo acomodando, vengo planificando. Así hoy llego sin deuda en las tarjetas y con un pequeño ahorro. El problema es cuando no tenés ese tiempo, no podés saber cómo llegar a fin de mes".

Sobre las ferias, dijo que "ninguna compite con la que hacemos, bienvenidas sean todas porque es cambiar un modelo de consumo y de producción. El crecimiento indefinido no es el camino, sino bajar el consumismo que tenemos. Consumimos más de lo que el planeta puede soportar porque le extraemos cosas que no le sobran y encima contaminamos".
-
"En Argentina, cada vez que recortamos, estamos achicando la economía"
Laura Bevilacqua, Licenciada en Economía, aseveró: "La economía argentina tiene un mercado bastante oligopólico en la formación de precios, y nosotros aceptamos muy pasivamente la formación de precios".

"Debemos ser conscientes de los sobreprecios que uno está pagando continuamente, por no conocer el valor justo del alimento. Conocer cómo se produce ese alimento, como hay conciencia en otros países, contribuye a que haya conciencia en cómo es su cadena, como es su producción, para pagar el precio justo", aseveró. Puso como ejemplo, en este sentido "lo que pasa con la naranja, de la cual somos productores en Entre Ríos: desde Federación y Concordia, va al Mercado Concentrador de Buenos Aires y luego llega a Paraná, y aquí pagamos el costo de la nafta de toda esa movida".

Entendió que "hay mucho trabajo para hacer, porque no somos conscientes, no somos organizados. Se han hecho planes para acercar al productor al comercio `de cercanía` (como se lo denomina), pero no se logra, porque sigue siendo la gran cadena".

Por otro lado, la economista detalló: "Hay un tema de educación financiera que hay que abordar: no es solamente elegir como opción, las tarjetas de crédito, sino qué tarjetas de crédito usamos. En muchos locales comerciales y supermercados ofrecen lo que denomino `tarjetas basura`. La tarjeta está relacionada al riesgo, la persona recibe créditos respecto del riesgo que tiene y paga tasas respecto de eso".

"Si soy una persona en relación de dependencia y tengo una buena conducta económica, a mí los bancos me van a ofrecer tarjetas diferenciales, con tasas menores y que incluso van a tener más beneficios que el resto de la población. Con las tarjetas basura, se accede con una simple firma, y al año el cliente se entera que debe pagar unos 2000 pesos de renovación", puso relevancia.

La suba de la tasa impacta de lleno en la financiación con las tarjetas de crédito. Por el aumento en la tasa de referencia, la financiación podría trepar hasta el 120%. "El pago mínimo con una tarjeta, es una trampa. Pasa a un 120 % anual que es un monto muy grande", dijo.
Bevilacqua entendió que en la economía argentina, "cada vez que recortamos, estamos achicando la economía, y la economía tiene más deuda y no hay salida".

"En economía tenemos lo que se llama crecimiento keynesiano, que dice que para crecer, tenemos que consumir; ese consumo generará puestos de trabajo. Cuando a la vez se produce el multiplicador monetario, que es cuando yo te doy diez pesos y a esto lo usas en otro lugar, va pasando de mano en mano, y ese movimiento genera que la economía crezca", apuntó.

En el mismo sentido, dijo: "Cuando estamos en el espiral al revés como ahora, esto puede llegar a ser fatal, porque las soluciones que estamos dando, son achicar. Hoy el Estado debería estar pensando en generar programas, regular las finanzas con lo que se está llevando afuera el dinero de los argentinos. Con esto le estamos dando señales al mercado financiero internacional, a través de las lebacs, que cuando recuperan el dinero lo pasan a dólares, y como no está la confianza, se la llevan al exterior. Hay muchos inversores golondrinas, a los que le estamos dando dinero, todo el tiempo, para mantenerlos felices. Hoy que la tasa está alta, están acá, y cuando está el mercado abierto, se van a otro lado. No reinvierten en inversión productiva, y eso es lo que nos está matando".

"El país que tiene más déficit y que es impagable, es Estados Unidos. Nos tiran una teoría para los países de poco desarrollo y nos hacen creer el tema del déficit cero, como una medida económica sustentable. EEUU vive de China, que financia para que los estadounidenses vivan bien. En Argentina, necesitamos tener déficit y este no es descomunal. Se habló de la insustentabilidad fiscal, en la década de los `90 cuando había fuga de capitales. La partida que hace que tengamos el mayor déficit, es el pago de intereses de deuda extranjera que se tomó ahora, y es la misma que vamos generando cuando damos más lebacs", entendió.

Para Bevilacqua, "el Gobierno está achicando en el consumo, en el salario de las personas, de todo lo que puede ser una política pública, para que los grandes capitales internacionales, se lleven el dinero. Si generas un cepo, no se genera ninguna corrida".
-

"No nos olvidemos de la gente que ya ni puede decir `estoy ajustándome`"

El conductor del programa, Lalo Foncea pidió: "No nos olvidemos de la gente que ya ni puede decir `estoy ajustándome`, del que vive en un eterno ajuste, recordemos que tenemos un 30% de pobreza. Hay gente que nos confiesa que ha decidido enviar a sus hijos al comedor de la escuela. Pensemos en los jubilados que además de afrontar todos los gastos, con magros sueldos, tienen que comprar remedios".

La gente se ha vuelto más selectiva porque busca precios

La periodista Claudia Yauck opinó que "la gente se ha vuelto más selectiva porque busca precios. Van a la verdulería a comprar verduras, pero al supermercado a comprar otro tipo de productos. En Argentina el consumo por habitante está por encima del consumo del resto de los habitantes de América Latina. Tenemos que ver qué tipo de cosas dejamos de comprar en medio de la crisis".
-

Los comercios de barrio son los más afectados

El periodista Sebastián Martínez, manifestó que "los comercios de barrio son los más afectados porque son los que más les cuesta competir con los descuentos de los supermercados, con las promociones de los mayoristas o con que la gente cambie hábitos de consumo. Uno por cercanía va a comprar a la despensa pero cuando nos falta el billete nos lo guardamos y vamos al otro día al supermercado. Nos organizamos distinto. No obstante, muchas veces los almacenes venden segundas marcas que son buenas y tienen mejores precios que los supermercados".
-

La despensa del barrio no tiene mucha diferencia del supermercado

El panelista Mariano Kohan, dijo que "hay una parte muy importante del costo que va generando barreras para la comercialización. En Entre Ríos hay normas que flexibilizan cuando se venden dentro de la zona del productor artesanal o de cercanía. Por otra parte, la despensa del barrio no tiene mucha diferencia del supermercado y uno va y compra lo que necesita, no lo que está barato o en promoción".
-

"No descalifiquemos la política"

La periodista Luz Alcain aportó que "hay un trampa que es peligrosa y que tiene que ver con descalificar la política. Hay que separar las cosas, porque si empezamos en un debate de cuánto cobran los legisladores, terminamos entrampados en la descalificación de la política y en políticas de ajuste".

"Como una cuestión de honor, los políticos deberían tener gestos y poner su granito de arena"

Para la periodista Ana Tepsich "es una cuestión de honor, de sacrificio lo que tendrían que tener nuestros políticos, legisladores, jueces, poner un granito de arena con algún gesto en este contexto de crisis. Hay pasajes que usan los legisladores en enero cuando el Congreso está cerrado, con esto no aportan".

En el interior los precios son más baratos

El locutor Alejandro Abero, manifestó que "tengo la posibilidad de debatir mi vida entre Paraná y Diamante. En ese trayecto me doy cuenta de que hay una diferencia de un 40% en los precios. Es más barato en Diamante y estamos a pocos kilómetros. Todo es barato".
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS