
La Albiceleste lideró el Grupo D con seis puntos tras caer 2-1 ante Senegal en el debut, pero reponerse con un 3-1 ante Japón y un 4-0 contra Polonia que le permitieron escalar a lo más alto. En octavos de final, goleó 5-0 a los venezolanos para sacar el pasaje a cuartos de final.
Los brasileños finalizaron en la segunda colocación del Grupo C por tener una peor diferencia de gol a pesar de golear 9-0 a Nueva Caledonia en el segundo partido de la zona tras iniciar el camino con una caída 3-2 frente a Irán. El triunfo 2-1 sobre Inglaterra en la última fecha les dio el pasaje a los octavos de final, donde se impusieron 3-1 sobre Ecuador.
El lado del cuadro de la Selección indica que una eventual clasificación a las semifinales será el martes 28 de noviembre en el Manahan Stadium de Surakarta desde las 5.30 de la mañana de Argentina. El rival en esa instancia del ganador del clásico sudamericano saldrá del choque entre España y Alemania por cuartos de final (se enfrentarán este viernes 5.30).

La final del torneo será el sábado 2 de diciembre, desde las 9 de la mañana de Argentina, en el Manahan Stadium. Ese mismo recinto albergará, el día previo, el choque por el tercer puesto.
Cabe destacar que las Sub 17 de Argentina y Brasil vienen de enfrentarse en el Sudamericano clasificatorio para el torneo. Tras finalizar ambos como líderes de sus zonas, se toparon en la última fecha del hexagonal y Brasil se quedó con la victoria con un 3-2 que le permitió ser campeón del certamen.
Será la tercera vez en la historia que la Albiceleste y la Verdeamarela se encuentren en un Mundial Sub 17 tras lo sucedido en las semifinales de Ecuador 1995: Brasil goleó 3-0 a un plantel que tenía a Pablo Aimar y Esteban Cambiasso como figuras. Luego, en Egipto 1997, los brasileños repitieron la historia pero con un triunfo 2-0 en cuartos de final contra un equipo argentino dirigido por José Pekerman que contaba en sus filas con Gabriel Milito y el arquero Franco Costanzo, entre otros.

Al mismo tiempo, en los cuatro mundiales Sub 17 que se disputaron en la última década, Argentina finalizó en el cuarto puesto en Emiratos Árabes Unidos 2013, quedó afuera en fase de grupos sin sumar puntos en Chile 2015, no clasificó para India 2017 y fue eliminada por Paraguay en octavos de final de Brasil 2019.
No es un dato menor que Brasil es el segundo máximo ganador de esta cita con cuatro coronas (1997, 1999, 2003 y 2019) detrás de Nigeria, además de ser el país defensor del título. En esta edición 2023, el delantero Agustín Ruberto (Argentina) es el máximo artillero del certamen con cinco gritos por encima del brasileño Kaua Elias y el japonés Rento Takaoka (ambos con 4).

Viernes 24 de noviembre
5.30: España vs. Alemania en el Jakarta International Stadium
9.00: Argentina vs. Brasil en el Jakarta International Stadium
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE
5.30: Francia/Senegal vs. Inglaterra/Uzbekitán en el Manahan Stadium
9.00: Mali vs. Marruecos en el Manahan Stadium
*Horarios de Argentina