Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Nuevo “IFE”: cruzarán datos de un grupo de solicitantes con los de sus familias

Quienes solicitan el bono de $ 94.000 deben completar una declaración jurada. Se hará cruce de datos y se evaluará la situación socioeconómica individual o del grupo familiar en el caso de los que tienen entre 18 y 24 años.

29 de Septiembre de 2023

Quienes tengan entre 18 y 64 años y soliciten el bono de $ 94.000 en 2 cuotas de $ 47.000 deben completar, al momento de finalizar su inscripción, una declaración jurada sobre su patrimonio y sus condiciones de actividad laboral e ingresos mensuales. Pero en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años, se tomará en cuenta la situación socioeconómica de sus padres.

 

“Esto es así debido a que hay muchos jóvenes que pueden no tener registro de ingresos en las bases de datos porque están estudiando y aún están a cargo de sus madres o padres. En este caso, se tomará en cuenta la situación socio-patrimonial del grupo familiar”, dijo la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta.

 

 

Por su lado,en los hogares en los que un solo miembro de la pareja trabaja y percibe altos ingresos (hogares de profesionales, trabajadores jerárquicos o con altos salarios), aunque por ejemplo, el cónyuge aparezca como no registrado tampoco tendrá derecho al bono. Es porque ese grupo familiar no estaría en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, que es un requisito excluyente para solicitar este Refuerzo extraordinario, agregó Raverta. .

 

Por eso quienes se inscriban deberán aceptar los términos de una declaración jurada, que luego se cruzará con las diferentes bases de AFIP, Migraciones y de otros organismos.

 

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

 

Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

Jubilación o pensión

AUH

AUE

Asignaciones familiares

Progresar

Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo)

Prestación por desempleo.

ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial, teniendo en cuenta, entre otros requisitos los, consumos de tarjeta de débito y/o crédito, plazos fijos y bonos, bienes ( como inmuebles, autos, cobertura de salud, como prepaga), compras de moneda extranjera, de los solicitantes.

 

Por todo esto, aunque se lo denomina bono para informales, también abarca a personas que estén inactivas y cumplan con esos requisitos. Y aunque se lo asimila al IFE aplicado durante la pandemia, y por eso se estima que finalmente podrían llegar a cobrar, tras los cruces de datos con los restantes organismos, menos de 2 millones de personas, publica el diario Clarín.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso