Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad Ocurrió en localidad entrerriana

Capturan raro pez en el río Paraná que es poco frecuente pescar con caña: fotos

Ocurrió en localidad del departamento La Paz. Los pescadores, contaron que fue pescado “con caña y usando morena de carnada”, una situación que es muy poco frecuente por la especie y su tipo de alimentación. De qué se trata.

29 de Marzo de 2023

Pescadores que desarrollaban la actividad en Puerto Algarrobo, una de las conocidas localidades pesqueras del departamento La Paz, capturaron en el río Paraná, un raro pez que tiene un aspecto impactante y pertenece a una especie poco vista en las aguas del “pariente del mar”, ya que es muy inusual que sea pescado con caña, explicaron especialistas a Elonce.

 

“Este pez extraño fue capturado en Puerto Algarrobo, y la captura fue con caña y usando morena de carnada", expresaron los pescadores de la llamativa pieza. Si bien, señalaron que se trataba de una “especie no identificada”, según manifestaron, cabe aclarar que puede pensarse tal situación ya que es un pez que no es habitual que sea capturado, debido a sus características de hábitat y alimentación.

 

 

Vieja del agua pescada en Puerto Algarrobo.

 

Identificación

 

Pese a la sorpresa de los pescadores, se pudo conocer que se trataba de una especie de la comúnmente conocida, “Vieja del agua”, un pez perteneciente a los loricáridos, una familia de bagres, caracterizada por la posesión de ventosas bucales y conocidos popularmente como “vieja del agua, vieja de río, corroncho o cuchas”. La función de la ventosa es el anclaje a superficies, como adaptación a aguas de corrientes rápidas y profundas, y como sistema eficiente de rascado de algas y materia vegetal.

 

 

Vieja del agua pescada en Puerto Algarrobo.

 

Devuelta al río

 

De nombre científico “Megalancistrus parananus” es una especie poco frecuente en la pesca deportiva o con caña, debido a que su dieta consiste principalmente de materia orgánica en descomposición.

 

Tras pescar el inusual ejemplar de “Vieja del agua”, los pescadores contaron que, tras tomar las fotografías, fue devuelta al río Paraná, según explicaron en la publicación a la que accedió Elonce.

 

 

 

Características

 

En su dieta, las viejas del agua, también incluyen, pequeñas mojarras, bagrecitos, sábalos, boguitas, como también, microorganismos de las aguas que habita y, además, se alimenta del fango orgánico.

 

"Es poco frecuente sacarla. Le gustan las zonas profundas de piedras. Su coloración puede variar, pero es su aspecto habitual", detallaron desde el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) al referirse a un hallazgo similar al de Puerto Algarrobo, pero que sucedió en aguas del alto Paraná.

Seguí las noticias de Elonce.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Elonce.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso

"; setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); // Callback if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback != '') { functionName = bannerZonas[zoneID][bannerScreen].callback; window[functionName](); } } else { // No banners in zoneID but emptyBanner is ok if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner != '' ) { // console.log('empty_banner',bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); $("#" + zoneID).attr('data-zone-id', bannerZonaID).closest('.'+bannerClassHide).removeClass(bannerClassHide); bannerHTML = atob(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].empty_banner); setInnerHTML(document.getElementById(zoneID), bannerHTML); } } } } renderBannerTime = Date.now() - renderBannerTime; console.log('> banner render:' + renderBannerTime + ' ms'); if (window.googletag && googletag.apiReady) { console.log("> GoogleTag Ready #2"); } // Contabiliza impresiones if (bannersID != '') { $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php", "dataType": "json", "data": {id: bannersID} }); } } // Contabiliza clicks $("[data-banner-id]").click(function() { bannerID = $(this).attr("data-banner-id"); $.ajax({ "method": "post", "url": "/extras/publicidad.php?click=true", "dataType": "json", "data": {id: bannerID} }); return true; }); const searchParams = new URLSearchParams(window.location.search.substring(1)); var bannerURL = '/publicidad.json?t=' + Math.random().toString() + '&' + window.location.search.substring(1); testTimeToRender = Date.now() - testTimeToRender; console.log('> time to render:' + testTimeToRender + 'ms'); $.get(bannerURL, {}).done(function(data) { bannerZonas = data.zonas; bannerData = data.banners; bannerNexos = data.nexo; if (Object.keys(bannerData).length >= 1) { renderBanners(true); } if ( data.dfp !== undefined && ( data.dfp == "zone" || data.dfp == "createzone" ) ) { for ( var zoneID in bannerZonas ) { if ( $("#" + zoneID).length ) { $("#" + zoneID).closest('.'+bannerClass).removeClass(bannerClassHide).addClass('banner-dfp'); if ( bannerZonas[zoneID][bannerScreen] !== undefined ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreen]; } else { for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; } } bannerZonaHTML = '' + bannerZonaData.nombre + '
'; for ( var bannerScreenAvailable in bannerZonas[zoneID] ) { bannerZonaDataInViewport = bannerScreenAvailable; bannerZonaData = bannerZonas[zoneID][bannerScreenAvailable]; bannerZonaHTML+= '

'; if (bannerZonaDataInViewport == 'd') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Escritorio:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 't') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Tablet:
'; } else if (bannerZonaDataInViewport == 'm') { bannerZonaHTML+= 'Medidas Celular:
'; } bannerZonaHTML+= '- Ancho: '; if (bannerZonaData.ancho_min != bannerZonaData.ancho_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.ancho_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.ancho_max + 'px
'; bannerZonaHTML+= '- Alto: '; if (bannerZonaData.alto_min != bannerZonaData.alto_max) { bannerZonaHTML+= 'de ' + bannerZonaData.alto_min + 'px a '; } bannerZonaHTML+= bannerZonaData.alto_max + 'px'; } $("#" + zoneID).width( bannerZonas[zoneID][bannerScreen].ancho_max + 'px'); $("#" + zoneID).height(bannerZonas[zoneID][bannerScreen].alto_max + 'px'); $("#" + zoneID).css('backgroundColor','#990000'); $("#" + zoneID).css('max-height','350px'); // previene $("#" + zoneID).html('' + bannerZonaHTML + ''); } } } if ( data.dfp !== undefined && data.dfp == "createzone" ) { $("." + bannerClass).each(function() { id = $(this).find("div").attr("id"); $(this).attr("data-block-id", id); }); $("." + bannerClass).each(function() { if ( !$(this).hasClass('banner-dfp') ) { $(this).removeClass(bannerClassHide); id = $(this).find("div").attr("id"); color = '#009900'; if ( $('#' + id).length > 1 ) { color = '#e5ca0a'; } bannerZonaHTML = '#' + id + '
'; $("#" + id).width('100%'); $("#" + id).css('backgroundColor',color); $("#" + id).html('' + bannerZonaHTML + ''); $("#" + id).attr("id", id + '-dfp'); // prevent refresh } // Resalta los duplicados. testID = $(this).attr("data-block-id"); if ( $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").length > 1 ) { $("." + bannerClass + "[data-block-id='" + testID + "']").find("div").css('backgroundColor','#e5ca0a'); } }); } }).catch(function(error) { }); if (bannerRefresh > 1) { setInterval(function(){ renderBanners(false); }, bannerRefresh); } -->