Sociedad Corrientes

El Paraná superó el nivel de alerta en Goya, pero experimenta lento retroceso

El río Paraná superó el nivel de alerta en la localidad correntina de Goya y crece en las costas de Esquina, Bella Vista e Itá Ibaté. Aunque no se reportaron evacuaciones se implementaron mecanismos de asistencia.
De los nueve puntos de medición establecidos por la Prefectura Naval en la provincia de Corrientes, el Paraná baja en Paso de la Patria y Corrientes capital, permanece estacionario en Ituzaingó, Empedrado y Goya, crece en Esquina, Bella Vista e Itá Ibaté, en tanto no se informaron nuevos registros de Itatí.

En Goya ?a 220 kilómetros de la capital- el río superó por 30 centímetros el nivel de alerta, establecido en 5,50 metros, y aunque se encuentra hoy a veinte centímetros del punto de evacuación hubo personas que se trasladaron a casas de familiares.

El intendente goyano, Gerardo Bassi, en las últimas horas recorrió la zona más baja de la localidad y el municipio emprendió un refuerzo de defensas costeras en el barrio ribereño Puerto Boca.

El caudal allí registró este jueves un comportamiento estacionario, sin reportes de aumentos o bajas según el informe emitido a las 18 por la Prefectura.
Aunque en la ciudad de Corrientes el nivel de alerta se encuentra en 6,5 y el río alcanzó hoy 6,26 metros, el municipio debió asistir a familias que viven en barrios de la ribera y productores ladrilleros afectados por el ingreso de agua a sus obrajes o viviendas.

En esta ciudad no se registraron evacuaciones pero sí algunos desplazamientos a casas de familiares, al tiempo que el municipio sanea zonas vulnerables y fumiga viviendas y espacios comunes de barrios donde monitorea la situación a través de delegaciones comunales.

También sobre el Paraná, en la localidad de Ituzaingó pobladores de las islas ubicadas en ese municipio debieron desplazar hacienda afectada por el agua, con lo cual alrededor de una decena de familias debieron abandonar sus viviendas.

No obstante, el secretario de la intendencia, Agustín Peano, informó a Télam que "la situación se normalizó y están regresando porque comenzaron a bajar las aguas".

En esa localidad donde se encuentra la represa de Yacyretá, a 230 kilómetros de la capital, la Prefectura y la municipalidad realizaron tareas preventivas.
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS