Deportes

El fútbol de Paraná Campaña analiza volver en octubre y apuestan a la televisación

El presidente de la Liga tiene en mente arrancar el Torneo Oficial 2020 en el mes de octubre. El inicio del certamen estaba previsto para abril pero lo paró el covid-19. Un directivo quiere televisar los partidos.
En la Liga de Paraná Campaña analizan volver al fútbol en octubre.
Foto: En la Liga de Paraná Campaña analizan volver al fútbol en octubre.
El presidente de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña (LFPC), Rubén Ceballos, tiene en mente comenzar con Torneo Oficial 2020 en el mes de octubre. Recordemos que este año, el inicio del campeonato estaba previsto para abril pero debió postergarse debido a la pandemia de coronavirus que obligó a suspender todas las actividades deportivas.

El torneo seguramente tendrá complicaciones económicas y así lo entiende el presidente. Al respecto, el principal dirigente de la LFPC, expresó que "los jugadores no pueden estar tanto tiempo parados, pero también es entendible que los clubes no quieran participar. No habrá multa ni nada, porque luego de este virus, se vendrá la crisis económica".

Claro que para que todo se reactive, se necesita jugar y la gran duda es cómo se desarrollará el año futbolístico: "Tendríamos que buscarle la forma y hablarlo con todos y ver qué sucede; después ver qué se resuelve", indicó Ceballos en reproducción de el diario digital Paraná Campaña.

Y siguió: "Si empezamos en octubre, terminaríamos en febrero de 2021 y luego tendríamos 15 o 20 días para acomodarnos y arrancar en marzo o abril del año que viene. Considero que no sería una locura".

RUBÉN ZAPATA APUESTA A LA TELEVISACIÓN

La decisión de generar ingresos, de paliar la situación económica por la que tendrán que atravesar todas las instituciones, origina que las ideas fluyan en forma permanente desde la cabeza dirigencial. Y en Paraná Campaña, quien habló con el sitio La Fiesta del Fútbol fue Rubén Zapata; histórico directivo de Unión de Crespo. El Contador es palabra autorizada por su experiencia, y su idea seguramente repercute en el ambito de Paraná Campaña: desea concretar la televisación de los partidos.

Para el dirigente Cervecero,"es la única opción"; y tiene un motivo: "Es para que los espectadores puedan ver los partidos en estos tiempos que no se puede concurrir a las canchas. Habría que trabajar en forma conjunta con los municipios de cada localidad, y para la seguridad policial se podría pedir ayuda desde el gobierno provincial. También los árbitros se van a tener que aggiornar en los costos, porque debido a lo que está sucediendo en la actualidad va a ser complicado pagar lo que perciben habitualmente", manifestó.

También el dirigente crespense contó la experiencia que ellos viven con el básquetbol; otro de las importantes disciplinas que tiene el Verde; y como podría adoptarse al fútbol esta situación: "En Unión de Crespo se nos da una situación: no podemos hacer un seguimiento del equipo de básquet a nivel provincial, y es por eso que lo vemos por internet; es una alternativa".

A su vez, Zapata con los pies sobre la tierra dejaba en claro sobre el tema de los gastos, y tenía bien diagramado sobre cómo se podría dar el diagrama para la televisación en diferentes puntos de la región para transmitir los encuentros del Torneo; "El canal que transmita se va a fortalecer porque lo va a ver mucha más gente; y en principio (hablando de Primera División, porque Sub 20 y Sub 17 es un punto a debatir y definir), hacer por ciudades. Sino también dos partidos un día y tres al otro día (sábado y domingo), jugar así para que el equipo de transmisión pueda estar presente en todos los encuentros, y en diferentes horarios así los canales pueden asistir y que la policía se traslade", indicó Rubén Zapata.

Claro que también hay otros actores protagónicos importantes que hay que sumar al análisis; y el dirigente así lo entiende: "Tendría que haber una charla con las empresas privadas para tratar de dialogar el tema de los costos que pueden tener, pero ellas tienen que saber y entender que el canal se va a fortalecer y la audiencia va a ser mayor en caso de aprobarse"

Por su parte Rubén Zapata dio algunos detalles de una eventual ganancia para los clubes, a tal punto que propuso algunas opciones para ingresos a cada entidad; "Nosotros como dirigente tendremos que salir a buscar sponsor, como lo hemos hecho siempre y de manera cotidiana para el beneficio del club; y lo que se le puede proponer a diferentes firmas comerciales es que mediante las transmisiones televisivas pasar las mismas, o sino otra alternativa es lo que me propuso Marcelo Cangeri, que siempre hay personas que colaboran, y juntar un numero de hinchas, y solicitarles colaboración, además este tipo de personas las hay en todos los clubes y pedirle una cifra y con eso ayudar a la economía del club", admitió.

LA LIGA TIENE EL PROYECTO

Rubén Zapata no se quiso olvidar del tema deportivo, y además dejó en claro que cada punto del proyecto es para debatir, y que es una cuestión a definir entre todos, para el bien de todos; "A esta propuesta la presenté hace 20 días aproximadamente: Se la hice llegar al Secretario de la Liga, y que él se la haga llegar al Presidente. Cuando escuché lo que dijo Ceballos que sin público no hay fútbol, ya daba por descartado lo que había presentado. Luego tuve una comunicación con él y le expliqué de lo que se trataba lo presentado, pero sigo pensando que si no se puede jugar sin publico podemos buscar otras alternativas porque no podemos estar tanto tiempo sin fútbol

Por supuesto que el experimentado dirigente piensa también en una situación especial. "Para muchos era el último año de sus carrera; y para otros no es bueno estar tanto tiempo parado sin actividad. He hablado con muchos dirigentes, presidentes y jugadores y todos creen que se puede jugar una vez que esta situación ceda, y se tenga controlada; pero bueno lo que no podemos es dejar de debatir, no se puede dejar de dialogar".

En la misma línea el dirigente también se mostró a favor de una idea que manifestó Ceballos días atrás sobre un calendario futbolístico para los clubes; "Si estoy de acuerdo con lo que dijo Rubén (Ceballos). Es más, jugar en verano sería buena opción; hacer el receso correspondiente en las fiestas, y luego reanudar, además creo particularmente que es la mejor época para jugar. Y si muchos dicen o hablan sobre el turismo o vacaciones, me parece que con la crisis que luego habrá después que pase todo esto, mucha gente no sé si se podrá ir de vacaciones o salir en grandes cantidades, pero igualmente no me parece descabellada la idea".

Por último el dirigente de la Zona Sur de Paraná Campaña, comentó la similitud que hay con lo que propuso y lo que se podría implementar en la Liga Paranaense. "Una vez que se conoció mi propuesta, dialogué con un dirigente de la Liga Paranaense, y me preguntó y le comenté. Igualmente a ellos es más factible porque es menos la distancia. También mantuve un diálogo con gente llegada al Consejo Federal, y me decían que podría ser que en los próximos días presenten un proyecto para que se pueda jugar en las ligas amateur como la nuestra; pero bueno hay que esperar, y ver cuál es el desenlace de todo", concluyó.

En esta nota

coronavirus Paraná Campaña
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS