Deportes

El DT de Juventud Unida habló del histórico ascenso a la B Nacional

Norberto Acosta, el entrenador del elenco de Gualeguaychú, aseguró que "se apostó a jugadores quizás sin tanto nombre y experiencia, pero con mucho hambre de gloria". La Juve jugará su por primera vez en la B Nacional.
El DT habló del ascenso de la "Juve". (Foto: El Argentino)
Foto: El DT habló del ascenso de la "Juve". (Foto: El Argentino)
Sin figuras de renombre, el elenco de Gualeguaychú, logró dar un paso histórico en el fútbol entrerriano. Juventud Unida le ganó como visitante a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y festejó a una fecha del final. Norberto Acosta, el entrenador del elenco del sur de la provincia, dialogó con El Diario y dejó sus sensaciones:

-¿Cuáles fueron las claves para que Juventud Unida haya conseguido el ascenso?
-La humildad, la concentración, el orden y la entrega del equipo. Hubo momentos en los que debimos entregarnos, otros en los que teníamos que meter y algunos en los que se podía jugar lindo. Fuimos un equipo que vivió cada partido como si fuera el último, supimos cómo jugar de visitante y de local, y tratamos de superar las situaciones adversas que se nos presentaron en cualquiera de las dos condiciones.
-Tuvieron una regularidad que los demás equipos no encontraron, ¿por qué pasó eso?
-El arranque fue un factor importante; el haber comenzado el torneo con tres victorias consecutivas hizo que los rivales tuvieran que arriesgarse un poquito más. Por ejemplo, Sol de América, que se armó para ganar el torneo de punta a punta, en tres fechas tenía un solo punto y se vio obligado a salir con todo; se le achicó el margen de error. Esos tres primeros triunfos significaron un envión para nosotros, que nunca bajamos de la punta. También nos hicimos fuertes de local, que fue otro factor importante ya que fuimos el equipo que más partidos ganó en su casa. Esas cosas marcaron la diferencia.
-Se les fueron jugadores importantes de las campañas anteriores como Weissen, Rébora e Iván Bonzi y los supieron suplir. Eso marca que hubo un buen trabajo.
-La verdad que se nos fueron varios jugadores que yo consideraba importantes, por la experiencia más que nada. Y apostamos a jugadores quizás sin tanto nombre y experiencia, pero con mucho hambre de gloria y con las características que nosotros necesitábamos y queríamos para el equipo. Entonces, cuando ellos entendieron el mensaje, se nos hizo más fácil.
-¿Cuál fue el rival más duro de la Zona 4?
-Sportivo Patria. Por eso fue muy importante haber concretado el ascenso ayer (por el domingo) contra Gimnasia, ya que si hubiésemos empatado tendríamos una verdadera final el próximo fin de semana contra ellos. Es un rival muy duro, que tiene muy buen equipo en líneas generales.
-¿Qué similitudes y qué diferencias encuentra entre el ascenso del 2013 y éste?
-La alegría es idéntica, pero fue con más emoción el anterior ascenso. Porque el haber perdido la final contra Chaco, recuperarnos e ir a un repechaje y ganarlo sobre la hora, significó una descarga mayor. En este caso, por como se dieron las cosas, creo que si no era ayer, hubiese sido la semana próxima como local y sino teníamos otras posibilidades. Igualmente, este premio, el de subir a un Nacional B, no tiene comparación para el club, que es humilde y sencillo. Estamos viviendo grandes cosas.

DT JOVEN Y GANADOR. Acosta se hizo cargo de la dirección técnica del Decano a principio del 2012, cuando se retiró del fútbol defendiendo la casaca Albiceleste y reemplazó a Daniel Veronesse en la conducción del equipo.
“Lo que me costó en un principio fue saber desenvolverme frente de ellos. El respeto siempre lo tuve, porque como jugador era el más grande del plantel y siempre fui un tipo serio y cabizbajo. Cuando pasé al lado de técnico tuve mucho más respeto todavía. Lo que sí fui aprendiendo a medida que pasó el tiempo, en el me apoyé mucho en mi cuerpo técnico, fue a desenvolverme. Uno se va soltando y aprendiendo, y ahora me siento mucho más tranquilo para desenvolverme en este rol”, se refirió al cambio de papeles que tuvo que atravesar de manera repentina, para luego destacar que: “no me puedo quejar. Estoy muy agradecido a los dirigentes, porque son los que me brindaron la posibilidad de lanzarme en esto, y también a cada jugador que me tocó dirigir, porque siempre tuve una buena relación con ellos. Los futbolistas que se fueron lo hicieron bien y hasta hoy me mandan mensajes felicitándome por lo conseguido. Siendo sincero y frontal en el trabajo, hace que a la larga se den los resultados. Estoy muy contento por el presente mío y de mi cuerpo técnico.
-¿Desea dirigir a Juventud Unida en la B Nacional o estaría dispuesto a escuchar otras ofertas?
-Ya estaba arreglado que seguiría hasta el año que viene, aunque no se hubiera dado el ascenso. Me siento bien acá y quiero tener otra experiencia importante para mí, que es dirigir el Nacional B. Voy a ver si estoy preparando para eso y es un lindo reto para mí.

En esta nota

Torneo Federal A Fútbol Juventud Unida
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

NOTICIAS DESTACADAS