Economía Habrá audiencia de conciliación

Prepagas: la Justicia suspendió el plazo para que devuelvan lo cobrado de más

La audiencia de conciliación entre la Superintendencia de Servicios de Salud y las empresas será el 27 de mayo a las 10. Hasta entonces, se mantendrá el valor en las cuotas de los usuarios.
El juez en lo civil y comercial federal Juan Rafael Stinco convocó al Gobierno nacional y a las empresas de medicina prepaga a una audiencia de conciliación para el 27 de mayo a las 10 y suspendió el plazo que había puesto para que se presentara un plan de pago.

“Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03.05.2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo del corriente año, a las 10:00 horas”, resolvió Stinco este viernes. Al final del oficio, el juez estableció que se suspendan "los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente". El viernes 3 de mayo había dado lugar a una una presentación de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) para que las prepagas retrotraigan sus aumentos a diciembre, se fije un índice de aumento y devuelvan el excedente cobrado.

Stinco no sólo había dado lugar al planteo del Gobierno, sino que había establecido un plazo de cinco días a cada empresa de medicina prepaga para que presenten “un plan de acción para efectivizar la devolución dineraria”. Ese plazo vencía este viernes.
Cuándo comenzó la disputa entre el Gobierno y las prepagas
El Gobierno mantiene una disputa con los prepagas desde mediados de abril, cuando dispuso poner límites a los aumentos que aplicaron esas empresas desde diciembre último.

Es que esas compañías habían ajustado los valores de sus cuotas muy por encima de la inflación: entre diciembre y marzo la suba de precios fue de 70% y las cuotas de las prepagas subieron más de 150%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se quejó de estos aumentos y afirmó que las prepagas "le habían declarado la guerra a la clase media". Días después, el Poder Ejecutivo presentó un recurso judicial en el que advirtió que “el accionar de las prepagas es un comportamiento que evidencia un abuso en contra de los argentinos de bien”.

“Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas por encima del 70% ciento del índice de inflación durante los últimos cuatro meses”, añadió.

Incluso, después del fallo a favor de Stinco, el Poder Ejecutivo había definido una nueva formula para calcular el aumento de las cuotas. (Fuente: Ámbito)

NOTICIAS DESTACADAS